Por Antonio Cubillo Ferreira
Este pasado día 15 de mayo, en una conferencia de prensa dada por el Sr. Segura, representante de la monarquía española en Canarias, ha dicho, con la seguridad que le caracteriza, que la culpa de las llegadas de cayucos a esta colonia de Canarias la tienen los gobiernos de Mauritania, Senegal, Guinea-Conakry, Malí y Nigeria, por que no han sabido desarrollar sus economías. A mi gustaría indicarle al Sr. Segura, que durante cinco siglos las monarquía europeas estuvieron llevando esclavos de África para sus colonias, arrancando del continente africano a lo mas jóvenes y más fuertes hombres y mujeres, para ir a trabajar a las colonias españolas como esclavos y, posteriormente, de otros países europeos, para enriquecer a estas coronas y desarrollar sus riquezas.
En el segundo viaje de Colón ya fueron esclavos africanos, y posteriormente llenaron Cuba y Santo Domingo de esclavos, tráfico que no terminó sino en 1898, cuando Cuba se independizó. Se calcula que fueron unos Cien millones de esclavos los que se llevaron las compañías europeas. No se si usted sabrá que entre los esclavos que se vendieron, había miles de Guanches, y que conocidas familias españolas establecidas en Canarias desde la conquista y que están ahí, se dedicaron a vender guanches y a hacer razzias o correrías en el Sáhara para coger esclavos y venderlos.
Supongo que el Sr. Segura no ignorará esta parte de nuestra historia, y lo que en el siglo XIX y XX significó el colonialismo moderno en África, después de la Conferencia de Berlín. Pero referente a lo que digo sobre lo que significó aquella tragedia humana del tráfico de esclavos, le voy a dar la referencia de uno de los mejores escritores modernos sudamericanos, Eduardo Galeano , que explica, en unas pocas líneas, lo que fue aquel horrible negocio, y a lo mejor el Sr. Segura comprenderá, de una vez, porque esos países que nombra, se encuentran en el estado de subdesarrollo actual. A continuación la referencia citada:
LIBRO. MEMORIAS DE FUEGO.
AUTOR, EDUARDO GALEANO.
ISBN. 84-323-0440-9
( Siglo XXI, editores S.A.)
TEXTO ESCOGIDO. Los Nacimentos.
¨ 1.682. Accra. Ghana.
¨Toda Europa vende carne humana. No lejos de los fortines de Inglaterra y Dinamarca, a la distancia de un balazo, se alza la flamante factoría prusiana. Una nueva bandera flanea en estas costas, sobre el techo de tronco del almacén de esclavos y en los mástiles de los navíos que parten repletos. A través de la Compañía de Africa, los alemanes se han incorporado al negocio más jugoso de la época.
Los portugueses cazan y venden negros por medio de la Cia. De Guinea. La Real Cia. Africana opera en provecho de la corona inglesa. El pabellón francés navega en los barcos de la Cia. Del Senegal. Prospera la Cia. Holandesa de las Indias Occidentales. La empresa danesa especializada en el tráfico de esclavos se llama también Cia. De las Indias Occidentales y la Cia. Del Mar del Sur da de ganar a los suecos.
España no tiene ninguna empresa negrera. Pero hace un siglo en Sevilla, la Casa de Contratación envió al rey un documentado informe, explicando ´que los esclavos eran las mercancías más lucrativas de cuantas entraban en América; y dice, y así sigue siguen siendo. ¨Por el derecho de vender esclavos es las colonias españolas, las empresas extranjeras pagan fortunas a las arcas reales. Con estos fondos se han construido, entre otras cosas, los Alcázares de Madrid, de Toledo. La Junta de negros se reúne en los salones del Consejo de Indias.¨.-
Creo que es suficiente.
* Abogado, Presidente du Congrés Nacional des Canaries, bras politique du Mouvement de Liberation Nationale, le MPAIAC.
Nota: Publicado en el periódico El Día, 18-05-2006